MUNDIAL 2030. Las autoridades de la institución máxima del futbol en Sudamérica relanzaron la postulación para el centenario de la velada mundialista. Los otros candidatos son España y Portugal.
La CONMEBOL, junto a Alejandro Domínguez y autoridades de las federaciones de los países postulantes, relanzaron de manera oficial la candidatura al Mundial 2030, que se organizará en Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile. El acto se realizó desde el estadio Centenario de Montevideo, en Uruguay.

“Es el sueño de un continente. De un pueblo uruguayo, compartido por otros tres pueblos. Sudamérica entiende que el fútbol tiene que reconocer y no disputar. Van a haber más Mundiales, pero 100 años se van a cumplir por única vez y se tiene que volver a la casa. Es más que suficiente el motivo para que la FIFA acepte que sea una sola candidatura. Con el devenir de los años van a haber otras posibilidades para otros continentes”, expresó el presidente de Conmebol.
Más allá de Sudamérica, otros países postulantes para albergar el centenario de la Copa del Mundo en 2030 son España y Portugal en Europa y Marruecos en África. De esta manera, se descarta la posibilidad de darle la oportunidad a Asia y América Central y del Norte, ya que serán anfitriones en esta dos próximas ediciones: Qatar 2022, EEUU-México 2026.
“El desafío es grande, conjuntamente hacer un bloque y soñar en algo que es muy importante para los cuatro países y poblaciones que sueñan con tener un Mundial en nuestra región. La región se merece organizar un Mundial. La FIFA tiene que entender que hay que venir a festejar el Mundial acá, no podemos salir a competir. Las raíces y la leyenda están acá”, dijo el Secretario de Deportes de Uruguay, Sebastián Bauzá.
En aquel país, Uruguay, es donde comenzó la historia de la Copa del Mundo en aquel 1930, donde la selección anfitriona se hizo dueña de aquel trofeo. Es allí, donde planean que todo vuelva a comenzar, 100 años después, junto a Argentina, Paraguay y Chile.
