MUNDIAL QATAR 2022. Solo faltan 47 días para el inicio de la velada mundialista. Las sedes son ocho y el estadio de Lusail será el que albergará la final de la Copa del Mundo.
Continúa la cuenta regresiva para el Mundial de Qatar 2022 que tendrá inicio el 20 de noviembre. El primer partido será entre la selección anfitriona qatarí y la Selección de Ecuador. A continuación presentaremos los estadios que darán lugar a los encuentros y fanáticos del fútbol. Siete de las ocho sedes fueron construidas desde cero y la restante fue reconstruida.
Todos los estadios se encuentran refrigerados tanto en los vestuarios y tribunas como el mismo campo de juego. Esto se debe a que las temperaturas en esa región pueden llegar hasta los 50° C. Los campos de juego están conectados por una red de transporte público subterránea, a excepción de la sede mas lejana Al-Bayt Stadium que para llegar se necesita una combinación en bus.
Estadio Icónico de Lusail
Este estadio se encuentra en la ciudad de Lusail a 15 kilómetros de Doha, capital de Qatar. Fue inaugurado en agosto de de este año y posee una capacidad de hasta 86.000 personas. La energía utilizada para su funcionamiento es generada por paneles solares que se encuentran en su techo. La parte central del techado es móvil para proteger a los espectadores de las tormentas de arena.

La final de la Copa del Mundo se jugará en el Icónico de Lusail por ser el estadio más importante y con mayor capacidad y tamaño. Luego del mundial al igual que otros estadios su tamaño será reducido a la mitad y las butacas serán donadas a otros países para terminar más campos de juego.
Khalifa International Stadium
Ubicado en Doha, fue construido en el año 1976 y remodelado en 2017. Representa la unión de los fanáticos de todo el mundo y se convertirá en el Museo Olímpico y Deportivo de Qatar. Su capacidad es de hasta 45.000 espectadores.
Debido a su moderno sistema de enfriamiento es el primer estadio del mundo refrigerado al aire libre. Luego de su ultima remodelación obtuvo la calificación de 4 estrellas en el Sistema de Evaluación de la Sostenibilidad Global. Además de generar energía mediante paneles solares el agua ocupada para su riego es reutilizada.

Qatar Foundation Stadium
También llamado “El Diamante del Desierto” debido a su forma y diseño este estadio se encuentra en la localidad de Al-Rayán a siete kilómetros de la capital qatarí. Al igual que las otras sedes su energía proviene del sol y está climatizado. Posee además restaurantes, piscinas y canchas de tenis. Su capacidad es de 43.350 personas. Finalizado el evento mundialista su tamaño será reducido a la mitad.

Estadio Al-Bayt
En este establecimiento tendrá lugar el partido inaugural del torneo y una de las semi finales. Se encuentra en la ciudad costera de Al Khor a cincuenta kilómetros de la capital. Su capacidad es de 60.000 espectadores y su diseño representa una típica carpa beduina. Terminado el mundial, las tribunas serán reducidas a la mitad y reemplazadas por un hotel cinco estrellas con centro comercial.

Estadio Al-Thumama
Ubicado en Doha e inaugurado en 2021 este establecimiento se utilizará solo hasta los cuartos de final. Su capacidad es de 40.000 personas y posteriormente será reducida al igual que otras de las sedes. La energía es generada por paneles solares, su temperatura interna está calibrada para mantenerse a 18°C. Su diseño representa a un tocado árabe conocido como gahfiya.

La construcción de Al-Thumama al igual que la de otros estadios ha sido condenada por múltiples organizaciones de derechos humanos. Amnistía Internacional alega que hasta quince mil trabajadores migrantes murieron trabajando en los estadios debido a las malas condiciones tanto laborales como climáticas.
Al Rayan Stadium
Construido en la localidad de Rayán en el centro de Qatar su diseño se inspiró en símbolos culturales para reflejar la belleza del desierto y sus alrededores. El estadio puede contener hasta 60.000 espectadores y fue construido sobre el antiguo Estadio Áhmad bin Ali. En este recinto juega de local el Al-Rayyan Sport Club.

Está previsto que se utilizará hasta los partidos de cuartos de final. Al igual que los otros estadios está climatizado y posee paneles solares. Además cuenta con equipamiento hotelero y otros servicios. Está conectado con la ciudad mediante la red de transporte público.
Estadio Al Janoub
Se encuentra en la ciudad de Al Wakrah y es un estadio multiuso. Su fachada está inspirada en las velas de los barcos tradicionales dhow que navegaban el Golfo Pérsico y busca destacar la industria local. La capacidad de este establecimiento es para 40.000 personas y la superficie del campo de juego es de césped natural.
Cuenta con un sistema de refrigeración capaz de mantener las tribunas a 18°C y el campo de juego en 20°C. También posee equipos de aire acondicionado en el área de ingreso. Tuvo un costo de 575 millones de dólares y se encuentra a cinco minutos del Aeropuerto Internacional de Doha.

Estadio 974 Ras Abu Aboud
Una impactante obra arquitectónica construida con contenedores de envío y bloques de construcción por módulos es el primer estadio desmontable de la historia de los mundiales. Aquí se jugará el partido de Argentina vs. Polonia por la fase de grupos, entre otros. El innovador estadio ofrece una propuesta sustentable ya que además de estar equipada con paneles solares será desmontada y reutilizada para otros proyectos una vez finalizada la copa.
El 974 hace referencia a la cantidad de contenedores utilizados y al número del código internacional para llamadas telefónicas en Qatar. Fue construido en Doha y su capacidad es de 40.000 espectadores. Los colores de cada contenedor indican qué hay en su interior: El azul es para los puestos de comida, el amarillo para los baños, verde para primeros auxilios y seguridad, plateado para salas de rezo y VIP y las zonas de rezo para mujeres en negro.
