• 25 marzo, 2023 1:23 pm

A tan solo 17 días para el Mundial de Qatar: conoce la cultura del país árabe que albergará la Copa del Mundo

PorGerónimo Correa

Nov 2, 2022
qatar 2022

MUNDIAL QATAR 2022. Por primera vez en la historia se jugará durante el mes de noviembre y diciembre. El domingo 20 de noviembre será el partido inaugural, entre Qatar-Ecuador.

Qatar será la sede anfitriona del Mundial 2022, a tan solo 17 días de la cita mundialista. Una de las grandes particularidades de este certamen es que, por primera vez, se jugará en el mes de noviembre, ya que el país árabe tiene temperaturas muy elevadas de calor durante la estación de verano. Por ello, se hace imposible jugar en el típico mes de junio y por ello también los estadios que se construyeron estarán climatizados por dentro.

Es uno de los países más ricos del mundo en relación a su número de habitantes. Pasó de la cultura beduina y el comercio de perlas a la explotación de gas y petróleo. Rodeado de desierto y mar, con temperaturas de hasta 50° C la mayor parte de las actividades se hacen bajo techo.

1- Los qataríes son musulmanes, es decir que aceptan las creencias islámicas. No consumen carne de cerdo ni alcohol. Una de sus celebraciones más importantes es el Ramadán y conmemora la primera revelación del profeta Mahoma. Consiste en hacer ayuno, orar y reflexionar en comunidad. Sucede en el noveno mes del calendario islámico y varia en torno al mes lunar. Se extiende de una luna creciente a otra y dura unos 29 días.

2- El café árabe es la bebida tradicional de este país, se prepara con granos recién molidos y mezclados con cardamomo y otras especias. Utilizan una cafetera llamada dallah y se sirve en pequeñas tazas sin asa llamadas finjaan. Si usted es invitado a tomar café árabe y devuelve la taza a quien sirve esto significa que quiere volver a tomar, en caso de no querer más debe agitar el finjaan de lado a lado. Otra bebida que se ha vuelto popular es el té karak proveniente de la India.

Al igual que otras culturas orientales acostumbran comer sentados en el suelo. Los alimentos se encuentran en bandejas comunes y se toman siempre con la mano derecha. Por otro lado la mano izquierda está restringida para el aseo personal y se considera ofensivo ofrecer o tomar algo con esta mano.

3- Este país no tiene ríos por lo que el acceso al agua dulce es a partir de un proceso de desalinización de agua marina. En este territorio predomina la planicie, el punto mas elevado es de 200 metros y no existe bosque alguno. La vegetación es escasa por lo que algunas zonas han sido adaptadas para cultivo. Durante el año pueden llegar a tener hasta 300 días soleados.

4- El pozo petrolero más largo del mundo, está ubicado en el campo petrolero marino de Al-Shaheen frente a la costa qatarí. Se llama BD-04-A y tiene un récord Guinness por tener una longitud superior a los doce mil metros. Qatar es uno de los países más contaminantes del mundo, emite casi 36 toneladas de dióxido de carbono al año.

5- Tan solo el doce por ciento de los dos millones y medio de habitantes son qataríes, la mayor parte de ellos millonarios. El 99% de los qataríes viven en Doha, la capital. El resto de la población son extranjeros provenientes principalmente de la India, Pakistán, Bangladesh, Nepal, Indonesia y Filipinas, constituyen el 94% de la fuerza de trabajo. Hay tres hombres por cada una mujer.

6- El arte de la cetrería es muy popular en esta tierra, consiste en entrenar aves rapaces para la caza. Existe un mercado especializado llamado Falcon Souq donde comercializan halcones, capuchas, guantes y demás elementos para practicar la cetrería. Además poseen clínicas especializadas para atender a estas aves que son símbolo de prestigio, lealtad y coraje en Qatar. El halcón es el ave nacional de este país.

Otra actividad en la que utilizan animales son las carreras de camellos, en el pasado los jinetes eran niños pero debido a las críticas por explotación infantil fueron reemplazados por robots.

7- Al igual que en otros países musulmanes están prohibidas las relaciones amorosas antes del matrimonio, es decir que no existe el noviazgo y esperan que los extranjeros respeten eso. Las personas de diferentes sexos no pueden hospedarse en la misma habitación a excepción de que estén casados.

8- Las leyes de conducta son muy estrictas. Por ejemplo la utilización de ropa por encima de las rodillas o llevar los hombros descubiertos puede ser mal visto. No están permitidas las muestras de afecto en público, tales como besos en la boca e incluso caminar tomados de la mano. Insultar y ser mal hablado es considerado delito.

9- Practicar y vivir la homosexualidad en Qatar está penado por la ley. Muchos organismos de derechos humanos criticaron la sede y su postura inicial. El máximo responsable de la Copa del Mundo, Nasser Al-Kather, luego de las polémicas frente a la comunidad LGTBQ+ se expresó ante Sky Sports de la siguiente manera: “Nosotros hemos dicho que todos son bienvenidos aquí. Pero pedimos respeto por nuestra cultura”.

10- La Perla de Qatar. Ubicada en Doha es parte de un archipiélago artificial de casi cuatro millones de kilómetros cuadrados que se extiende hacia el Golfo Pérsico. Antiguamente en esa zona se explotaba el comercio de perlas. Hoy es uno de los proyectos urbanísticos mas impresionantes del mundo dividido en diez diferentes distritos, cada uno inspirado en una ciudad europea con un toque arquitectónico árabe.

Compartir nota en